La pedagogía Waldorf es un método de enseñanza promovido por el filósofo austríaco y fundador de la antroposofía Rudolf Steiner, considerado como un gran sabio al que le interesaban distintas áreas de conocimiento, como por ejemplo la educación.
En este ámbito invirtió mucha parte de su tiempo, y de hecho desarrolló un sistema que hoy en día conocemos como pedagogía Waldorf, basado en la enseñanza libre de los alumnos, fomentando la autonomía en los niños dentro del proceso de aprendizaje.
Cómo funciona la pedagogía Waldorf
Los fundamentos de este sistema educativo están marcados por tres conceptos: la espiritualidad, el alma y la reencarnación, y la función principal del maestro dentro de esta pedagogía terapéutica es la de proporcionar amor al alumno para que este último logre evolucionar e incluso superar a su propio instructor.
En la etapa infantil, considerada entre los 0 y los 6 años, el aprendizaje se lleva a cabo principalmente a través del juego, especialmente gracias a actividades musicales y artísticas donde predomine el poder de manipulación y de creación artesanal.
En la Educación Primaria (7-12 años) y en la Secundaria (13-16) el foco se pone en la búsqueda e investigación por parte de los alumnos a partir de sus propios conocimientos y herramientas, ya que esta metodología no utiliza libros de texto.